Es una representación sintética extremadamente realista de la anatomía humana. Este humano sintético de grado...
Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
Es una representación sintética extremadamente realista de la anatomía humana. Este humano sintético de grado...
Las clases de anatomía y otras ciencias de la salud en todo el mundo son sustituidas y aplicadas con modelos de...
La enseñanza médica está experimentando una transformación revolucionaria con relación a los innovadores simuladores...
La historia de la empresa SynDaver es un viaje fascinante hacia la intersección de la ciencia, la tecnología y la...
La medicina veterinaria se caracteriza por su compromiso de cuidar y curar a nuestros amigos peludos de cuatro patas....
No hay imágenes destacadas
Uso y principios de operación del horno-incubador.
Uso y definición de horno-incubador:
Este equipo es diseñado con el fin de mantener una cámara de temperatura, atmósfera y humedad de manera controlada, con la finalidad de poder contener organismos vivos en un entorno adecuado para el crecimiento de los mismos. Tiene diferentes aplicaciones como son: la incubación en cultivos, bacteriológicos, virales, micológicos, celulares y conservación de biológicos. Están diseñadas para variar según su diseño y complejidad, se pueden encontrar algunas de control de temperatura o también de composición atmosférica.
Estos equipos permiten llegar a temperaturas muy bajas, por su gran sistema de refrigeración, esto depende del diseño y de las especificaciones que el equipo tenga, se pueden encontrar algunas de van desde los -10°C hasta los 75°C o más. Cuando se habla de control atmosférico disponen de inyección de dióxido de carbono para las condiciones de la atmósfera con el fin de aumentar el crecimiento de organismos.
Principios de operación del horno-incubador:
Este equipo utiliza diferentes medios o procesos de transferencias de calor y control ambiental, para con esto tener las condiciones necesarias para los procedimientos especiales de laboratorio. En donde su sistema contiene resistencias eléctricas controlado por termostatos o microprocesadores. Dichos procesos pueden ser de conducción y convección natural o forzada.
La conducción térmica: Se define por ser un conjunto de resistencias eléctricas que se encarga de transferir calor a las paredes de la cámara permitiendo la incubación de las muestras, hablando así de un proceso físico de transferencia de energía térmica.
Convección térmica: Este proceso o tipo de operación se define como la generación de calor por sistemas de resistencias que transfiere aire encargado de circular en la cámara de incubación así transfiriendo las temperaturas a las muestras, esto depende de los patrones de flujo del mismo. En este proceso el aire ingresa a la incubadora por parte inferiores siendo calentado, fluyendo a la cámara de incubación, según las especificaciones de los patrones de flujo para ir al exterior o parte superior de la incubadora.
Últimos comentarios